viernes, 11 de noviembre de 2016

El Diseño Visual


El diseño visual es donde se trabaja distribuyendo el texto, los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que se consideren pertinentes. Es importante que antes de escribir la página web se realice un boceto o prediseño, para facilitar tener un orden claro sobre el diseño.

El diseño visual es una de las últimas etapas en el diseño web, ya que muchos de los aspectos visuales de la página dependen de decisiones tomadas en otras etapas.   Es el punto inicial de contacto con cualquier usuario.

Algunas características son:
  • Es la forma en que ciertos aspectos importantes de un sitio son presentados, no solo son aspectos estéticos.
  • Los aspectos visuales deben garantizar que cualquier usuario comprenda la oferta del sitio.
  • El uso de hojas de estilo se presenta como una alternativa para asegurar un diseño estandarizado.
    

       Fuente: http://www.lawebera.es/diseno-web/diseno-visual-de-una-pagina-web.php

lunes, 24 de octubre de 2016

Sistemas de Navegacion

Definición:

Los sistemas de navegación son los elementos de una interfaz que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que componen el sitio web,
mejor conocidos como Menús, son parte fundamental para que los visitantes encuentren aquello que buscan, exploren el contenido de un sitio y obtengan una experiencia óptima al navegar.
Generalmente se presentan como bloques formados por botones con diferentes opciones, con las que el usuario puede interactuar; al hacer click sobre cada una de ellas es cargada una página diferente o sección de la página actual. Pueden conformarse por varios elementos como son: hipertexto o enlaces, gráficos tales como íconos o imágenes, barras horizontales y verticales, u otros bloques desplegables. 
Resultado de imagen para sistemas de navegacion para un sitio web

¿Por qué que se necesita planificar un Sistema de Navegación?

Cualquier usuario crea y tiene la necesidad de diseñar un sitio web, son muchos los factores que intervienen en ello, sin embargo es importante planificar un sistema de navegación para que los contenidos a publicar sean aprovechados al máximo. Lamentablemente en todos los ámbitos de la sociedad este punto es poco tratado, inclusive en educación hay docentes,instituciones educativas de todos los niveles, con buenas intenciones de publicar un sitio educativo con temas de preocupación a nivel nacional, pero dejan a un lado la planificación del sistema, puede decirse que en parte es al poco conocimiento y dominio que se requiere, es uno de los principales factores que considero que afecta a la no correcta planificación. 



Características de un Sistema de Navegación bien planificado

 Todo buen sistema de navegación debe cumplir al menos los siguientes objetivos:
- Establecer un modo de ir de un sitio a otro dentro de la web. La navegación debe ser clara, concisa, consistente y fácilmente identificable dentro de la página. No se puede olvidar que también debe ser transparente: nadie debe ser consciente de que hay un sistema de navegación o de que está usándolo, esto es parte de la usabilidad del sistema.
- Hacer evidente al usuario la relación entre el contenido que está visualizando y la navegación del sitio. Debemos permitir que el usuario sepa en todo momento dónde se encuentra, hacia donde puede ir desde este punto y que partes del sitio ha visitado ya, mediante cambios de color, texto resaltado u otras formas de destacar visualmente estos aspectos en el menú.

- Reflejar la arquitectura del sitio al que corresponde sistema de navegación. Esto significa que incluso antes de visitar las secciones, el usuario pueda tener una idea aproximada del contenido y dimensión del sitio en su totalidad.

- Permitir volver a la página de inicio rápidamente. En un sitio web la página de inicio sirve como punto de partida y como lugar al que volver cuando nos encontramos perdidos, por eso debe ser sencillo ir a este punto desde cualquier parte del sitio.

- Que la fuente que se utilice sea clara y grande, con un color que contraste con el fondo. Para permitir una buena lectura, que la página adquiera identidad, y sea más fácil para el usuario reconocer puntos estratégicos del sitio.
 Tipos de Sistemas de Navegación

Durante la fase de planeación de un sitio web, generalmente se consideran varios tipos de sistemas de navegación. Para lograr el éxito es necesario conocerlos y entender en qué medida cada uno ofrece flexibilidad y usabilidad para contexto en el que queremos que funcione. Pueden identificarse cuatro tipos principales:

Sistemas de navegación lineal.
Sistemas de navegación no lineal.
Sistemas de navegación jerárquica.
Sistemas de navegación compuesta.
LINEAL
La navegación lineal permite un flujo de la información más estable, es muy útil cuando se quiere explicar al usuario paso a paso, pues permite que el usuario reciba la información en un orden adecuado, únicamente con la opción de ir adelante y atrás.

Ejemplo de un menú clásico para navegación lineal.

 
NO LINEAL
Es adecuada cuando se tiene que conservar el camino general, pero hay que dar lugar a ligeras variaciones, tales como saltarse determinadas páginas. Permite algunos desvíos controlados, la estructura obliga a regresar al camino principal, y normalmente al tener un desvío lateral es porque se muestra una pequeña información adicional.
 
Ejemplo de navegación No lineal


JERÁRQUICA

Navegación jerárquica o de árbol. Esta estructura comienza con una página principal o raíz, se presentan varias opciones que permite ir visualizando páginas más específicas. Éste tipo de navegación ofrece conceptos muy detallados que se desglosan  bajo conceptos más generales.



COMPUESTA


La navegación compuesta es la que combina diferentes sistemas de navegación para permitirle al usuario un recorrido más personalizado dentro del sitio.




Hemos presentado los tipos de sistema de navegación cada una posee diferentes características, las cuales nos ayudara a elegir dependiendo del tipo de contenido que iremos a tratar para diseñar un recurso educativo.





domingo, 16 de octubre de 2016

Organización de Contenidos

Estructura


La estructura de los contenidos debe estar claramente establecidos. La forma en que haga este esquema del contenido de la web será determinante para que los usuarios encuentren o no lo que buscan. Se debe facilitar y agilizar al máximo la búsqueda de información de tus visitantes. Al mismo tiempo, también es importante diseñar la estructura de forma que actualizaciones futuras de la web no obliguen a cambiar muchas partes de la página. se debe tener un inventario del material que publicaremos dentro de la web y hacerlo gráficamente para una mejor comprensión.

La manera y el orden en que se dispone la información en la enseñanza influye en su mejor comprensión. A la vez, se deben intentar organizar los contenidos de manera que la motivación del alumno no decaiga con el transcurso del curso.



sitios relacionados:
https://magazine.joomla.org/es/ediciones-anteriores/julio-2013/item/1398-estructura-y-composicion-de-un-sitio-web

http://www.lawebera.es/de0/organizar-pagina-web.php

sábado, 8 de octubre de 2016

Planificación y Calidad de Contenido



El objetivo de todo formador, docente es que se logre dar proceso de enseñanza – aprendizaje, y como todo buen docente se sabe que sin su debida planificación es muy difícil que se obtenga.

En el caso del contenido en la Web no hay excepción, puesto que para lograr realizar una propuesta de un recurso este debe de hacerse de manera planificada, señalando todas las actividades para el logro del mismo, y siempre recordando que esta debe de llegar al público de manera satisfactoria.  Para ello es importante desarrollar todas las actividades de la planificación, como lo son la identificación de las necesidades de aprendizaje, perfil del posible grupo destinatario, propuesta inicial de objetivos, propuesta de los contenidos, selección de los expertos en contenidos y técnicos, y la identificación de la tecnología.

La Calidad de Contenido  en formato web es un punto fundamental; es por ello que aquí participa el equipo interdisciplinario para garantizar que con sus diversas capacidades se construya un recurso que cumpla con todos los objetivos propuestos  y con necesidades de las personas a quienes van dirigidos.

Para que el desarrollo de la calidad en los contenidos web sea posible existen unas normas generales de estilo que se deben de considerar para el diseño y construcción de los mismos como lo son: identidad, estructura, escritura en la web, enlaces o links, largo de las paginas, navegación, gráficas y medios, y pie de página.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Sitio Web de Contenido



Un sitio web es un conjunto de páginas web desarrolladas en código html, relacionadas a un dominio de Internet el cual se puede visualizar en la World Wide Web (www) mediante los navegadores web; además incluyen  fotografías, sonidos, vídeos, animaciones Flash y otro tipo de contenidos que pueden compartirse en línea.

Un sitio web de contenido no es más que un sitio web de una persona u organización que buscar informar, capacitar o vender algún producto.


A través de la web se tiene acceso a los sitios de contenidos sin ninguna restricción a las personas ya sea por edad, discapacidad, etc.; y a la vez es importante saber evaluar que esos sitios de contenidos cuenten con las características necesarias que deben de poseer estos recursos como lo son  tener abundante información, buscadores internos de ser necesarios, estructura y navegación excelente; y su debida identidad del autor.