Definición:
Los sistemas de navegación son los elementos de una interfaz que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que componen el sitio web,
mejor conocidos como Menús, son parte fundamental para que los visitantes encuentren aquello que buscan, exploren el contenido de un sitio y obtengan una experiencia óptima al navegar.
Generalmente se presentan como bloques formados por botones con diferentes opciones, con las que el usuario puede interactuar; al hacer click sobre cada una de ellas es cargada una página diferente o sección de la página actual. Pueden conformarse por varios elementos como son: hipertexto o enlaces, gráficos tales como íconos o imágenes, barras horizontales y verticales, u otros bloques desplegables.
¿Por qué que se necesita planificar un Sistema de Navegación?
Cualquier usuario crea y tiene la necesidad de diseñar un sitio web, son muchos los factores que intervienen en ello, sin embargo es importante planificar un sistema de navegación para que los contenidos a publicar sean aprovechados al máximo. Lamentablemente en todos los ámbitos de la sociedad este punto es poco tratado, inclusive en educación hay docentes,instituciones educativas de todos los niveles, con buenas intenciones de publicar un sitio educativo con temas de preocupación a nivel nacional, pero dejan a un lado la planificación del sistema, puede decirse que en parte es al poco conocimiento y dominio que se requiere, es uno de los principales factores que considero que afecta a la no correcta planificación.
Características
de un Sistema de Navegación bien planificado
Todo buen sistema de navegación debe cumplir
al menos los siguientes objetivos:
- Establecer
un modo de ir de un sitio a otro dentro de la web. La navegación debe ser
clara, concisa, consistente y fácilmente identificable dentro de la página. No
se puede olvidar que también debe ser transparente: nadie debe ser consciente
de que hay un sistema de navegación o de que está usándolo, esto es parte de la
usabilidad del sistema.
- Hacer
evidente al usuario la relación entre el contenido que está visualizando y la
navegación del sitio. Debemos permitir que el usuario sepa en todo momento dónde
se encuentra, hacia donde puede ir desde este punto y que partes del sitio ha
visitado ya, mediante cambios de color, texto resaltado u otras formas de
destacar visualmente estos aspectos en el menú.
- Reflejar
la arquitectura del sitio al que corresponde sistema de navegación. Esto
significa que incluso antes de visitar las secciones, el usuario pueda tener
una idea aproximada del contenido y dimensión del sitio en su totalidad.
- Permitir
volver a la página de inicio rápidamente. En un sitio web la página de inicio
sirve como punto de partida y como lugar al que volver cuando nos encontramos
perdidos, por eso debe ser sencillo ir a este punto desde cualquier parte del
sitio.
- Que
la fuente que se utilice sea clara y grande, con un color que contraste con el
fondo. Para permitir una buena lectura, que la página adquiera identidad, y sea
más fácil para el usuario reconocer puntos estratégicos del sitio.
Tipos
de Sistemas de Navegación
Durante
la fase de planeación de un sitio web, generalmente se consideran varios tipos
de sistemas de navegación. Para lograr el éxito es necesario conocerlos y
entender en qué medida cada uno ofrece flexibilidad y usabilidad para contexto
en el que queremos que funcione. Pueden identificarse cuatro tipos principales:
Sistemas
de navegación lineal.
Sistemas
de navegación no lineal.
Sistemas
de navegación jerárquica.
Sistemas
de navegación compuesta.
LINEAL
La
navegación lineal permite un flujo de la información más estable, es muy útil
cuando se quiere explicar al usuario paso a paso, pues permite que el usuario
reciba la información en un orden adecuado, únicamente con la opción de ir
adelante y atrás.

 |
Ejemplo de un menú clásico para navegación lineal. |
NO
LINEAL
Es
adecuada cuando se tiene que conservar el camino general, pero hay que dar
lugar a ligeras variaciones, tales como saltarse determinadas páginas. Permite
algunos desvíos controlados, la estructura obliga a regresar al camino
principal, y normalmente al tener un desvío lateral es porque se muestra una
pequeña información adicional.

 |
Ejemplo de navegación No lineal |
JERÁRQUICA
Navegación
jerárquica o de árbol. Esta estructura comienza con una página principal o raíz,
se presentan varias opciones que permite ir visualizando páginas más específicas.
Éste tipo de navegación ofrece conceptos muy detallados que se desglosan bajo conceptos más generales.
COMPUESTA
La
navegación compuesta es la que combina diferentes sistemas de navegación para
permitirle al usuario un recorrido más personalizado dentro del sitio.

Hemos presentado los tipos de sistema de navegación cada una posee diferentes características, las cuales nos ayudara a elegir dependiendo del tipo de contenido que iremos a tratar para diseñar un recurso educativo.